domingo, 12 de junio de 2016

TRABAJO FINAL

Reflexion Final (3)

Ficha Autoevaluacion Trabajo Final (6)

lunes, 6 de junio de 2016

CREANDO MAPAS MENTALES CON MINDMEISTER. ES DIVERTIDO

                                                  EL MINDMEISTER


1.    CARACTERÍSTICAS DEL MAPA MENTAL
-          Permite introducir toda clase de contenido (textos, videos, música, imágenes, etc)
-          Utiliza colores, imágenes y texto.
-          Solo se pueden guardar tres mapas en versión escrita.
-          Se cuenta con mapas mentales ya elaborados que nos pueden servir como ejemplos.

2.    ELEMENTOS DEL MAPA MENTAL
-          Presenta una imagen central, nodos, bifurcaciones.
-          Utiliza colores, imágenes, líneas y texto.

3.    BENEFICIOS DE USO
Es muy beneficioso, se puede elegir cualquier tema, agregar imágenes, hipervínculos; hacerlo más animado, despierta la creatividad; se presenta muy atractivo para los estudiantes.
Organiza la información, permite editar colaborativamente.

4.    SITUACIONES CONTEXTUALIZADAS DE USO DE MINDMEISTER PARA CREAR MAPAS MENTALES.
En una clase del área de comunicación, lo he presentado a los estudiantes, ya casi cerca de las vacaciones del primer trimestre, lo estábamos trabajando con el tema: MEDIOS DE COMUNICACIÓN.  Por no contar con internet con mayor cobertura, hemos utilizado el proyector y, repasando el tutorial (vídeo), elaboramos un mapa mental como ejemplo, a los estudiantes les encanta este tipo de actividades y es más, rápido aprenden.
Esta semana que vuelven los estudiantes, continuaremos trabajando. Es divertido.

5.    REALIZA UNA DESCRIPCIÓN DEL SOFTWARE
MINDMEISTER es una herramienta muy útil, además, sencilla gracias a los tutoriales y al apoyo de nuestra  tutora.
Me gusta mucho este software y a partir de hoy lo seguiré trabajando con mis estudiantes, explorando y aprendiendo cada vez más.

Asimismo, tiene todas las herramientas necesarias para elaborar mapas mentales, al gusto de la persona interesada. Gracias a PERUEDUCA cada día vamos perfeccionando nuestro actuar pedagógico.





lunes, 30 de mayo de 2016

ELABORAMOS MAPAS SEMÁNTICOS CON MINDOMO

1. CARACTERÍSTICAS DEL MAPA SEMÁNTICO 

 Los conceptos se presentan en nódulos. - Se trabaja con campos semánticos - Se pueden insertar imágenes relacionadas con el tema. - No tiene palabras enlace. - Las relaciones entre nódulos se dan a través de líneas. - Tiene componentes verbales y no verbales - Se construye a partir de un término central, puede ser una palabra, frase corta u oración.

 2. BENEFICIOS DE USO DEL MAPA SEMÁNTICO 

 Favorece la construcción de nuevos conocimientos.
 Desarrolla habilidades del pensamiento al jerarquizar, ordenar, clasificar.
 Permite identificar los aprendizajes previos.
  Facilita la toma de decisiones.
 Permite aprender visualmente.

 3. MENCIONA DOS SITUACIONES DE USO DE MINDOMO CONTEXTUALIZADO A TU EXPERIENCIA 

 Empecé a elaborar mapas semánticos, para ello tuve que revisar la información y visualizar los tutoriales, no me fue fácil, en un primer momento, pero con la ayuda de un colega de innovación, logramos realizarlo.
 - En el aula de comunicación también con el apoyo de un colega que está llevando el curso, hemos intentado trabajar con los estudiantes, ellos como observadores porque la internet es limitada, les ha parecido muy bueno trabajar con estas herramientas. Después de vacaciones vamos a seguir trabajando estas herramientas virtuales.

4. REALIZA UNA BREVE DESCRIPCIÓN DEL SOFTWARE Este software ofrece muchos beneficios, aparentemente es difícil manejarlo, pero no; tiene muchas ventajas así como herramientas para poder trabajar. Me ha gustado mucho y voy a seguir ejercitándome para lograr dominar y usar estas herramientas. A los estudiantes les encanta. Gracias.



Make your own mind maps with Mindomo.

TEXTO BASE



EL MAPA CONCEPTUAL - Módulo II

CARACTERÍSTICAS DEL MAPA CONCEPTUAL 

Clasificamos los conceptos por niveles de mayor a menor jerarquía - Debemos utilizar recuadros o elipsis para escribir los conceptos. - Los conceptos debe escribirse con letra mayúscula y los nexos con minúscula. - Tendremos en cuenta la distribución espacial.

 BENEFICIOS DE USO

 Este organizador es muy beneficioso porque nos permite reorganizar la información de la manera más adecuada posible, utilizando diversos diseños , colores, formas, lo que hace más llamativo a los lectores. Nos ayuda a mejorar la inteligencia espacial, el orden y la creatividad.

 MENCIONA DOS SITUACIONES DE USO CONTEXTUALIZADO A TU EXPERIENCIA

Bueno, para mí ha sido una bonita experiencia el tener que trabajarlo en el aula de quinto grado. Les gustó mucho a los estudiantes, no nos salió a la perfección, pero iremos mejorando. Al compartir con algunos colegas, se mostraron muy interesados por aprender y estamos en eso.

 BREVE DESCRIPCIÓN DEL SOFTWARE 

Este software es muy interesante, sencillo y divertido. Aparentemente parece difícil de usar, pero la práctica lo demuestra lo contrario. Creo que este software debe ser usado por todos los maestros en los diferentes campos del saber, pues nos permite realizar las labores educativas más amenas y divertidas. Su uso es tan sencillo. Gracias por esta oportunidad de aprender.



LITERATURA PERUANA
Época Prehispánica
REFERENCIA HISTÓRICO CULTURAL
Etapa comprendida antes de la llegada de los españoles en 1532. La economía en ese tiempo era agraria y colectivista. Existía un gobierno autocrático. Existía una creencia en otros dioses, su dios supremo era el Sol (Wiracocha). Se hacía uso de varias lenguas: yunga, tallán, muchik (costa) quechua (sierra) aymara, puquina (zona del altiplano). El idioma oficial del imperio era el Quechua o Runasimi.
Lo que se conoce de la literatura prehispánica se refiere más a las manifestaciones habidas entre los incas, y muy poco de las culturas más antiguas (Chavín, Wari, Mochica- Chimu, etc.), esto porque los cronistas españoles tuvieron más contacto con la cultura Inca. A pesar de que los incas no conocieran la escritura, esto no significa que no tuvieran manifestaciones artísticas y literarias.
CARACTERÍSTICAS LITERARIAS
En la literatura incaica podemos observar las siguientes características.
- En la literatura incaica podemos observar las siguientes características.
- La literatura era anónima y oral.
- No conocieron la escritura.
- Carácter agrario, animista y panteísta.
- Como principales géneros tenemos:
Poesía lirica (haylli, aymoray, harawi, etc)
Épica o Narrativa: mitos y leyendas, fabulas relatos.
Dramatica: “Ollantay”
REPRESENTANTES
Como cultores de la literatura en esta época tenemos:
Los amautas, quienes difundían la literatura oficial o cortesana que se expresó en el ámbito de la corte imperial. Estos eran considerados sabios o maestros y tenían la misión de mantener la tradición imperial componiendo himnos religiosos, cantos guerreros, dramas y máximas morales.
Los haravicus, eran los intérpretes o encargados de transmitir la literatura popular, la cual estaba ligada a los sentimientos del pueblo, con sus tristezas y sentimientos propios cuando eran trasladados de un lugar a otro (mitimaes), con alegría y euforia cuando se trataba de alguna tarea agrícola, o con dulzura y ternura en la expresión amorosa.





Organizadores visuales- Módulo I




PRESENTACIÓN

Estimados colegas:

Bienvenido a mi blog. Me presento ante ustedes pues mi nombre es César Alejandro Becerra Saldaña

Soy licenciado de Lengua y Literatura.

Espero compartir con ustedes muchos conocimientos.